América Latina Avanza en la Reducción del Impacto Ambiental este 2024

América Latina está adoptando tecnologías innovadoras y políticas sostenibles para mitigar el cambio climático. 

 

Desde la Amazonía hasta las grandes ciudades, América Latina está demostrando que es posible crecer económicamente y proteger el medio ambiente al mismo tiempo. Iniciativas como la plataforma BIP, los programas de reciclaje de Samsung y los esfuerzos de restauración de ecosistemas son solo algunos ejemplos del compromiso de la región con la sostenibilidad. Con el apoyo de gobiernos, empresas y ciudadanos, estamos construyendo un futuro más prometedor para todos.

 

Iniciativas destacadas:

Brasil: Brasil ha lanzado la Plataforma de Inversiones en Transformación Climática y Ecológica de Brasil (BIP). Esta iniciativa busca incentivar inversiones internas y conectar a inversionistas internacionales con proyectos estratégicos de desarrollo sostenible enfocados en la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático.

Samsung: Según un artículo publicado en El Diario, esta empresa está ampliando sus programas de recolección y reciclaje de residuos electrónicos en 13 países de la región, con una meta de recolectar 14,183 toneladas de residuos electrónicos este 2024. 

Restauración de ecosistemas: Bajo el liderazgo de la ONU Medio Ambiente y la FAO, el Decenio de las Naciones Unidas fomenta un movimiento global para la restauración ambiental y un futuro sostenible que favorece personas, especialmente pequeños y medianos productores, muchos de ellos indígenas.

Compromiso financiero internacional: 29 países han comprometido más de 5,000 millones de dólares al Fondo para el Medio Ambiente Mundial, respaldado por la ONU, para proteger la biodiversidad y frenar las amenazas del cambio climático.

Los ejemplos mencionados demuestran que la transición hacia una economía más sostenible es posible. Sin embargo, se requiere un esfuerzo conjunto de gobiernos, empresas, sociedad civil y ciudadanos. Cada uno de nosotros puede contribuir a este cambio a través de nuestras decisiones diarias y exigiendo a nuestros líderes políticas más ambiciosas. El futuro de nuestro planeta está en nuestras manos.

 

Tags: