Bio Plastics Challenge

Innovación joven al servicio del desarrollo sostenible

Bio Plastics Challenge abrió su convocatoria a jóvenes participantes de 18 a 34 años para presentar proyectos que aborden desafíos ambientales que plantea la contaminación de plásticos y contribuyan al tema de la Cumbre: “Construyendo un Hemisferio Seguro, Sostenible y de Prosperidad Compartida.”

Esta propuesta busca empoderar a jóvenes científicos, emprendedores e innovadores para liderar la transición hacia materiales sostenibles promoviendo el desarrollo, la comercialización y la adopción de bioplásticos en las Américas. 

Este año el proceso oficial de participación juvenil de la 10° Cumbre de las Américas, será llevado a cabo en República Dominicana.

Las categorías sobre las que se pueden presentar los proyectos, son: 

  • DESARROLLO: Apoya los esfuerzos de investigación y desarrollo enfocados en la creación de nuevas materias primas, tecnologías y procesos para la producción de bioplásticos. Incluye innovaciones en materias primas de base biológica (por ejemplo, sargazo), ingeniería de biopolímeros y sistemas de producción escalables. 

  • COMERCIALIZACIÓN: Se enfoca en transformar la innovación científica en soluciones viables listas para el mercado. Incluye el desarrollo de modelos de negocio, estratégias de lanzamiento al mercado y gestión de la propiedad intelectual, como patentes, licencias y navegación normativa. 

  • USO Y ADOPCIÓN: Promueve formas innovadoras de crear conciencia y fomentar la adopción de bioplásticos. Incluye soluciones como herramientas educativas, diseño de productos sostenibles y proyectos pluto comunitarios que ponen de relieve los beneficios medioambientales y sociales del cambio a alternativas de base biológica. 

En el marco del Programa Competencias Talento e Innovación de las Américas (TIC Américas), surge Bio Plastics Challenge, una categoría especial orientada a promover soluciones innovadoras en bioplásticos. Esta iniciativa es impulsada por el Young Americas Business Trust (YABT), en colaboración con la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

La propuesta también se enmarca dentro del componente Emprendimiento para la Acción, uno de los ejes centrales del VII Foro de Jóvenes de las Américas, reafirmando el compromiso regional con el emprendimiento sostenible y el empoderamiento juvenil como motores del cambio.

A continuación les dejamos los cronogramas con las fechas correspondientes a Aperturas, Fechas límites, Evaluaciones y Anuncio de ganadores:

Tags: