COP16: Uniendo Fuerzas para Proteger la Biodiversidad Global

En un esfuerzo para proteger nuestro planeta, la COP16 sobre biodiversidad se inauguró en Cali, Colombia, el pasado 21 de octubre de 2024.

Este evento reunió a representantes de más de 190 países con el fin de frenar la pérdida de biodiversidad y evaluar los compromisos asumidos en el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal.

La conferencia abordó temas críticos como la degradación de ecosistemas, la conservación de la biodiversidad y las emisiones de gases de efecto invernadero. Los expertos coinciden en que es crucial tomar medidas ahora para asegurar un futuro sostenible.

Este marco establece una hoja de ruta con 4 objetivos y 23 metas que los países deberían cumplir para detener y revertir la pérdida de biodiversidad para 2030, entre las que la ONU destaca:

Cuatro metas globales

A. Frenar las pérdidas, restaurar la naturaleza

B. Hacer un uso sostenible de la superficie terrestre y marina

C. Compartir los servicios y beneficios

D. Movilizar los recursos necesarios para alcanzar los objetivos establecidos para 2050

 

23 Metas para el 2030

-Mantener al menos el 30% de las zonas terrestres, marinas y costeras a nivel global.

-Restaurar el 20% de los ecosistemas degradados de agua dulce, marinos y terrestres, dando prioridad a los más afectados.

-Disminuir a la mitad la introducción de especies invasoras.

-Reducir en un 50% la pérdida de nutrientes en el medio ambiente y en un 66% las sustancias químicas dañinas, especialmente plaguicidas. Eliminar el vertido de plásticos.

-Mitigar el impacto del cambio climático en la biodiversidad mediante Soluciones Basadas en la Naturaleza y enfoques ecosistémicos, contribuyendo a la adaptación y resiliencia.

-Incrementar en 200.000 millones de dólares los flujos financieros internacionales hacia los países en desarrollo.

 

La conservación de los bosques no solo protege a las especies que viven en ellos, sino que también sostiene a millones de personas que dependen de estos recursos. La deforestación sigue siendo un problema grave, con más de 6 millones de hectáreas perdidas en 2022 a nivel global. Es imperativo que las naciones trabajen juntas para revertir esta tendencia y proteger nuestro entorno natural.

Tags: